![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzYe0MRZ6v3iT8jJMprxtgDOXL6oWWEYGw5cQApk-p4J58uBGqsrdQoP-sp8G3XYPYQpljzmzLS6MDR4MxHEtR3AFXCs11yVD_tsUqsMXWDk-kSI2jrXzEhv1bef2S7P8mMDAPKBvrYL3h/s400/f21_18788837.jpg)
Hoy les hablare sobre los pits de los formula 1.
Los pits o también llamados "Boxes" son una parte esencial en las carreras profesionales donde cada fracción de segundo cuenta.
Se necesitan alrededor de 22 hombres para poder hacer este trabajo en menos de 10 segundos (el promedio es de 6 a 7), a continuación nombrare a cada uno de ellos y su función:
- Lolli Pop Man x 1: El hombre de la paleta, es quizas el trabajo que exije menos esfuerzo fisico pero el que tiene más responsabilidad de todos (como pasa normalmente en cualquier empresa), consta de 3 fases. La primera es mantener la cara frontal de la paleta en "Brakes on*", la segunda es voltear la paleta a la cara que dice "in Gear**", y la tercera es levantar la paleta en el momento exacto en que todos los demás elementos terminaron de hacer su trabajo para que el piloto pueda arrancar y continuar la carrera checando además que no halla otro carro cerca. Es el único integrante de los pits que no usa casco, debido a que necesita una vista despejada de todo su alrededor, usa una malla en la cabeza para protegerlo de fuego.
- Jack Man x 3 ó 2: Son los que se encargan de levantar el carro con unos gatos manuales (son como los "diablitos") para que puedan cambiarle las llantas. Hay uno al frente uno atrás y otro en medio (este ultimo no es esencial). El frontal es el que más se arriesga pues tiene que estar justo enfrente del carro y confiar en que el piloto se frenara y no lo atropellara (cosa que suele pasar algunas veces). El trasero no se arriesga tanto pues se acomoda hasta que el carro se detuvo por completo. El de en medio es solamente como un soporte para que el carro pueda estar equilibrado y no se mueva tanto, pues esta prácticamente levitando.
- Starter motor x 1: Se encuentra en la parte de atrás del monoplaza con una herramienta especial listo para arrancar el motor en caso de que éste se llegara a apagar.
- Firme man x 1: Es el "bombero" en pocas palabras, esta atento con un extintor ante cualquier amenaza de fuego, que normalmente sucede cuando se derrama gasolina.
- Wheel guns x 4: Hay uno en cada llanta, tienen llaves neumáticas o también llamados torques***, para quitar las llantas usadas y luego fijar las llantas nuevas.
- Wheels off x 4: Igualmente hay uno en cada llanta y se encarga de retirar rápidamente las llantas usadas.
- Wheels on x 4: Se encuentra junto con los 2 antes mencionados, se encarga de posicionar las llantas nuevas para que puedan fijarlas.
- Refuellers x 2: Son los que se encargan de recargar gasolina o como dicen "repostar", uno conecta la manguera con la entrada del tanque de gasolina y otro sostiene la manguera, se necesita de mucha fuerza y precisión para esto pues la velocidad con que llenan sus tanques de 120 litros**** es de aproximadamente 12 litros/seg. (25 veces más rápido de lo que hacen las gasolineras de tu ciudad), recordemos que los tanques no están completamente vacíos y ademas no los llenan al 100% de su capacidad, así que el tiempo que tardan en hacer esto depende de la cantidad de gasolina que le quieran poner tomando en cuanta que más gasolina lo hará más pesado y por lo tanto menos rápido.
- Spare Refuellers x 2: Son los repuestos de el elemento antes mencionado, también sostienen la manguera de gasolina y están atentos por si hay un problema con el respostaje de gasolina.
- Wings man x 2: Estos suelen ser los mismos que se dedicaron a retirar las llantas usadas (wheels off) y se convierten en los que hacen el cambio de alguna parte dañada del monoplaza (en caso de haber chocado o algún otro percance). Normalmente lo que se cambia es la nariz (la punta que tiene adelante el vehículo) y esto hace que ahora el tiempo en los pits sea hasta de 12 segundos.
Normalmente estos son los elementos de los que consta una parada en los pits, depende de la escudería algunos pueden usar más hombres o menos.
*Brakes on: Es decir que el piloto debe mantener aplicado los frenos y por nada del mundo debe acelerar.
**In Gear: El piloto debe empezar a revolucionar el motor 1 Gear, es como cuando vas a jugar arrancones y empiezas a revolucionar el motor pero sin avanzar para poder arrancar más rápido, (1 Gear sería lo equivalente a poner tu auto standard en "primera" y pisarle al acelerados sin soltar el clutch). Durante una carrera un monoplaza puede alcanzar hasta los 7 Gears a una velocidad de más de 300 km/hr.
***Las llaves neumáticas que usan tienen un torque, el torque tiene unidades de Newton/metro, es decir que tanta fuerza vas a aplicar en una distancia determinada, esto es para que las tuercas de las llantas no queden ni muy apretadas ni muy flojas, cuando llega al "apriete" necesario, la llave deja de apretar.
****Los tanques de 120 litros fueron eliminados para el 2010, ahora usaran tanques de 235 litros para evitar el repostaje (así que ya no existirán los refuellers, ni los spare refuellers, no se si las escuderías reasignaran a esas personas a otras tareas o les darán sus vacaciones adelantadas).
Los pits para el 2010 serán ahora increíblemente rápidos con la eliminación del repostaje, se estima que ahora se hará en 4 segundos aproximadamente. Existe una controversia en torno a esta nueva regla, yo en lo particular estoy de acuerdo porque ya no existe tanto riesgo de incendio y es mas seguro tanto para el piloto como para el equipo de los pits.
Esto es todo, espero que les halla gustado este resumen sobre los pits, un ejemplo perfecto de lo que es un trabajo en equipo, donde la sincronización y la comunicacion es totalmente indispensable, un ejemplo de lo que somos capaces de hacer cuando cada quien hace bien su trabajo y coopera con los demás.
Fuente:
Video "anatomy of a pit stop" URL:http://www.youtube.com/watch?v=27DMKK5EEzo&feature=related
Sitio web oficial de la formula uno URL: www.formula1.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario